Skip to main content

16 junio 2025

En España, una travesía por el mar: ciudadanos e instituciones juntos por la Red Natura 2000

La travesía náutica del proyecto LIFE A-MAR moviliza a más de 700 personas para sensibilizar sobre los valores de los espacios marinos de la Red Natura 2000

La travesía náutica puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en coordinación con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y las comunidades autónomas implicadas, ha finalizado con la participación de más de 700 personas en las actividades desarrolladas.

Esta campaña ha recorrido un total de ocho puertos y 25 espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo desde el 8 de mayo con el objetivo de sensibilizar sobre el valor ecológico, los beneficios y oportunidades que ofrecen los espacios marinos protegidos, así como implicar a la ciudadanía en su uso responsable y sostenible.

Esta actuación forma parte del proyecto europeo LIFE A-MAR, Conocer y amar los espacios marinos de la Red Natura 2000 para protegerlos, del que la Fundación Biodiversidad es socia. Esta iniciativa está coordinada por la Federación Italiana de Nota de prensa Parques y Reservas Naturales (Federparchi), y se desarrolla en Italia y España. Además, sus resultados se transferirán a otros países de la cuenca mediterránea como Malta, Albania, Francia y Grecia.

En España, la campaña de navegación se ha realizado a bordo de un catamarán a vela que ha efectuado ocho paradas en puertos situados en espacios protegidos o muy próximos a ellos. Comenzó en Cabo de Palos (Cartagena) y ha finalizado en San José (Almería), pasando por Xàbia (Valencia), Ibiza, Formentera, Mallorca, L’Estartit (Girona) y L’Ampolla (Tarragona).

En estos lugares se han llevado a cabo actividades en los espacios protegidos de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, en la Región de Murcia; Montgó-Cap de Sant Antoni, en la Comunidad Valenciana; Ses Salines d´Eivissa i Formentera y Sa Dragonera, en islas Baleares; Parc Natural del Montgrí, Illes Medes i El Baix Ter y Delta de l’Ebre, en Cataluña; así como Cabo de Gata-Níjar, en Andalucía. Además, la travesía del velero también ha transcurrido por otras zonas en las que se han tomado imágenes y se han realizado avistamientos de fauna.

Entre las diversas actividades, se han llevado a cabo 17 visitas guiadas dirigidas a la población local y turistas, así como 7 sesiones en las que han participado empresas de submarinismo y náuticas; administraciones, personal técnico del sector turístico y organizaciones conservacionistas, entre otros colectivos. Además, se ha proporcionado información sobre la Red Natura 2000 a pie de puerto y a los participantes se les ha proporcionado materiales informativos sobre el espacio natural visitado y la Red Natura 2000, que están disponibles en la página web de la Fundación Biodiversidad.

 

LA RED NATURA 2000 Y EL MEDITERRÁNEO

La Red Natura 2000 es la red de espacios protegidos de la Unión Europea, la mayor del mundo. Su finalidad es asegurar la conservación a largo plazo de especies y hábitats prioritarios para Europa, y contribuir a detener la pérdida de biodiversidad, a la vez que se garantiza un desarrollo económico respetuoso con estos importantes valores naturales. El Mediterráneo español se compone de 128 espacios marinos o marítimoterrestres que suman más de 4 millones de hectáreas.

En total, estos espacios abarcan el 16% de las aguas españolas en esta región marina, en las que se encuentran arrecifes, praderas de posidonia, tortugas marinas y de cetáceos, entre otros hábitats y fauna marina. Una de las particularidades de esta figura de protección es que en estos espacios se establecen medidas de protección y gestión específicas, de manera que las actividades humanas que se lleven a cabo sean compatibles con el mantenimiento de un estado de conservación favorable del patrimonio natural. La protección de estos espacios marinos genera, además, múltiples servicios que contribuyen al bienestar, entre los que se encuentran la regulación del clima, la liberación de oxígeno, la alimentación, la generación de conocimiento y el mantenimiento de la biodiversidad, entre otros.

LIFE A-MAR

LIFE A-MAR El proyecto LIFE A-MAR está coordinado por la Federación Italiana de Parques y Reservas Naturales (Federparchi – Europarc Italia) y son socios Triton Research, la Fundación Biodiversidad del MITECO y Lipu. Entre los cofinanciadores figuran el Parque Nacional de Asinara, el Parque Nacional del Archipiélago Toscano y el Parque Nacional de Cinque Terre. Cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea. En el marco de este proyecto europeo también se desarrollarán, hasta septiembre, 15 talleres de ciencia ciudadana, así como nuevas actividades formativas. Las actuaciones en España del proyecto LIFE A-MAR están impulsadas por la Fundación Biodiversidad.

Leave a Reply