12 mayo 2025
Comienza en España una travesía náutica que recorrerá espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo
La expedición recorrerá espacios marinos protegidos ubicados frente a 5 comunidades autónomas españolas: Región de Murcia, Comunidad Valenciana, islas Baleares, Cataluña y Andalucía. El objetivo es sensibilizar sobre los beneficios y oportunidades de estos lugares e implicar a la ciudadanía en su uso responsable y sostenible.
La Red Natura 2000 en el Mediterráneo español integra 128 espacios marinos o marítimo-terrestres, que abarcan el 16% de las aguas españolas en esta región. En ellas se encuentran arrecifes, praderas de posidonia, tortugas marinas y cetáceos, entre otros hábitats y fauna marina prioritarios para Europa. Asegurar su conservación a largo plazo es la finalidad de la Red Natura 2000, a la vez que se garantiza un desarrollo económico respetuoso con estos importantes valores naturales.
Por ello, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en coordinación con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y las comunidades autónomas implicadas, ha puesto en marcha una campaña de navegación informativa, que recorrerá más de 10 espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo hasta el 6 de junio.
Los siete espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 en los que se realizar actividades son Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Cartagena) en la Región de Murcia; Montgó-Cap de Sant Antoni (Xàbia, Valencia) en la Comunidad Valenciana; Ses Salines d´Eivissa i Formentera (Ibiza) y Sa Dragonera (Mallorca) en islas Baleares; Parc Natural del Montgrí, Les Medes i El Baix Ter (Girona) y Delta de l’Ebre (Tarragona) en Cataluña; así como Cabo de Gata-Níjar (Almería), en Andalucía.
Además, la travesía del velero también transcurrirá por muchos otros espacios en los que se tomarán imágenes y se realizarán avistamientos de fauna, como los espacios de las islas Baleares Canal de Ibiza, Badies de Pollença i Alcúdia (Mallorca) y Costa sud de Menorca – Costa Nord de Ciutadella (Menorca) así como por el Canal de Menorca.
TOUR DE NAVEGACIÓN Y ACTIVIDADES
La travesía náutica ha arrancado el día 8 de mayo en el puerto de Cabo de Palos (Murcia) y terminará el 6 de junio en el puerto de San José, en el Cabo de Gata (Almería). Se realizará en un catamarán a vela, que efectuará 8 paradas en puertos situados en los espacios protegidos o muy próximos a ellos. Estas actividades se desarrollan en coordinación con las comunidades autónomas y con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, competentes en cada uno de estos espacios, así como.
En cada escala se ofrecerán visitas guiadas con el objetivo de dar a conocer los valores naturales de los espacios marinos de la Red Natura 2000. A los participantes se les proporcionarán materiales informativos sobre el espacio natural visitado y la Red Natura 2000. Además, se llevarán a cabo sesiones informativas y participativas con agentes socioeconómicos y la población local.
En el marco de este proyecto europeo también se desarrollarán, hasta septiembre, 15 talleres de ciencia ciudadana, así como nuevas actividades formativas. Las actuaciones en España del proyecto LIFE A-MAR están impulsadas por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
LIFE A-MAR
El proyecto LIFE A-MAR está coordinado por la Federación Italiana de Parques y Reservas Naturales (Federparchi – Europarc Italia) y son socios Triton Research, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Lipu. Entre los cofinanciadores figuran el Parque Nacional de Asinara, el Parque Nacional del Archipiélago Toscano y el Parque Nacional de Cinque Terre. Cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.
- Puerto de salida
- catamarán
- logotipos del proyecto; de Natura2000 y de la UE
- proyecto bandera de vela
- proyecto bandera de vela
- Paneles explicativos