3 octubre, 2024
La formación y desarrollo de capacidades, clave para la gestión de los sitios marinos Natura 2000 en España
4 programas de formación en marcha, 21 intervenciones de formación, 190 personas ya implicadas con el objetivo de llegar a 250
La formación y la capacitación son elementos clave para la toma de decisiones dentro del marco de la gestión de los espacios marinos de la Red Natura 2000. También resultan cruciales para aumentar el conocimiento y la sensibilización de los demás agentes involucrados en la conservación, disfrute y aprovechamiento sostenible de esta red.
En esta línea, la Fundación Biodiversidad del MITECO está implementando cuatro programas de formación referentes a educación y sensibilización, gestión de los impactos ambientales, principios de gobernanza aplicados a la normativa marina de la Red Natura 2000 y fundamentos de la Red Natura 2000.
Estos programas están basados en la Estrategia de Capacitación para gestores y principales usuarios de espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 diseñada en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, también coordinado por la Fundación Biodiversidad, y uno de los proyectos que trabajan en red junto al LIFE A-MAR NATURA2000.
Esta estrategia marca las pautas para que las acciones formativas faciliten la toma de decisiones por parte de las administraciones competentes, a la vez que orienta los usos y actividades que se realizan en los espacios protegidos para que estén en consonancia con una economía responsable y sostenible.
Para alcanzar los objetivos, la Estrategia de Capacitación propone un Plan de Acción que engloba seis áreas temáticas de interés común para todas las demarcaciones marinas, que a su vez integran 21 programas de desarrollo de capacidades. En España, la acción de capacitación del proyecto LIFE A-MAR NATURA2000 incorpora los programas planteados, dando prioridad a las necesidades y carencias formativas en la región mediterránea, y teniendo en consideración los objetivos de esta acción del proyecto: mejorar las capacidades de las instituciones gestoras de los espacios marinos Natura 2000 y de las partes interesadas.
De los 250 participantes en España que se espera alcanzar al final de la ejecución de la acción, el proyecto ya ha conseguido llegar a 190 participantes de tres sectores diferentes: educación, empresas de observación de cetáceos, así como fuerzas y cuerpos de seguridad y vigilancia marítima. Las actividades formativas continuarán abordando nuevos programas además de los cuatro ya implementados hasta ahora. Asimismo, se espera organizar más de 12 sesiones hasta el final del proyecto.
Gracias a la implementación de esta herramienta, el proyecto LIFE A-MAR NATURA2000 pretende fomentar la generación de capacidades para ayudar a los organismos competentes en la gestión eficiente de los espacios marinos de la Red Natura 2000, además de fomentar la cooperación interadministrativa y la creación de espacios de diálogo conjunto y sobre la necesidad e importancia de conservar los ecosistemas marinos.
Las acciones formativas del Plan de Capacitación en Red Natura 2000 marina se enmarca en las actuaciones previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGeneration.