27 Septiembre 2024
La campaña de navegación: una actividad deportiva al servicio de la Ocean Literacy
LIFE A-MAR NATURA2000 fue presentado en la EMSEA Conference en Zadar: el congreso internacional que, desde hace veinte años, trabaja para promover la Ocean Literacy como herramienta para la protección global de los mares.
El magnífico entorno de la Universidad de Zadar, en Croacia, situada justo frente al mar, acogió la EMSEA Conference (European Marine Science Educators Association), un evento de relevancia internacional que reunió a participantes de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Sudáfrica, Europa y otros países no europeos. El objetivo de la conferencia era promover la Ocean Literacy, es decir, la conciencia de la importancia del océano y sus ecosistemas, como una herramienta crucial para la protección de los mares a nivel global.
Entre los proyectos que enriquecieron el debate y aportaron impulsos innovadores, LIFE A-MAR NATURA2000 desempeñó un papel central gracias a la presentación de TRITON RESEARCH sobre «La campaña de navegación como herramienta de Ocean Literacy». El proyecto, financiado por la Unión Europea en el marco del programa LIFE, tiene como objetivo proteger y valorizar las áreas marinas protegidas, aumentando el conocimiento y la conciencia pública sobre los ecosistemas marinos y los servicios que éstos proporcionan.
Durante la conferencia, TRITON RESEARCH presentó la ponencia «La campaña de navegación de LIFE A-MAR NATURA2000 como herramienta de O.L.» centrada en la campaña de navegación de LIFE A-MAR, realizada en Italia en 2023 del 15 de mayo al 28 de junio y que recorrió las áreas marinas protegidas de seis regiones. La presentación formó parte de una sesión temática titulada «Ocean Literacy and Water Sports», dedicada a la integración de la conciencia oceánica en las actividades deportivas acuáticas. La sesión subrayó el papel de los deportes acuáticos como poderosas plataformas educativas, capaces de ofrecer una experiencia directa e inmersiva con el entorno marino. Este tipo de experiencia puede fomentar un vínculo personal más profundo con el océano, motivando a las personas a aprender a proteger los ecosistemas marinos.
LIFE A-MAR destacó cómo los deportes acuáticos pueden servir como vehículo para la sensibilización ambiental, utilizando actividades recreativas en el mar para involucrar al público y promover prácticas sostenibles.
La conferencia de Zadar destacó la importancia de un enfoque global e inclusivo para la protección del océano, con un debate que involucró a representantes de diversos contextos culturales y geográficos. Esta perspectiva permitió enriquecer la discusión con experiencias y estrategias diversificadas para promover la Ocean Literacy. Particularmente interesante fue el taller “Laboratorio Aletas en el agua: los deportes acuáticos para mejorar la alfabetización marina del Mediterráneo”. Los participantes compartieron estudios de caso sobre cómo las actividades deportivas en el mar pueden influir en la conciencia y conservación de los entornos marinos. Además, se discutieron e intercambiaron estrategias para involucrar a diversas comunidades y las tecnologías emergentes para mejorar los resultados educativos relacionados con la Ocean Literacy.
En el segundo día, Triton Research también presentó un póster, del cual es coautor, sobre «Concursos fotográficos como herramientas para aumentar el compromiso y sensibilizar al gran público sobre los proyectos europeos LIFE y la conservación de las especies mediterráneas». El póster fue una oportunidad para presentar los resultados cuantitativos y cualitativos de esta acción, que en el proyecto LIFE A-MAR involucró a más de 100 participantes y recibió un total de 350 fotos solo en la primera edición de 2023.
La participación de LIFE A-MAR NATURA2000 en la EMSEA Conference representó una importante oportunidad para reafirmar el papel de la Ocean Literacy en la protección de los mares a nivel global. Gracias a su campaña de navegación, el proyecto demostró cómo la educación ambiental puede integrarse de manera efectiva en los deportes acuáticos, ofreciendo un modelo replicable para otras iniciativas de conservación marina. El enfoque multidisciplinario y global que surgió de la conferencia de Zadar permitió una intensa actividad de networking con otros proyectos europeos e iniciativas, necesarias para enfrentar los desafíos de la protección de los océanos y promover una cultura de sostenibilidad a nivel mundial.