Skip to main content

20 febrero 2025

Arranca la segunda edición del concurso de “Buenas prácticas en los espacios marinos de la Red Natura 2000”

Se dirige a actividades que se lleven a cabo en espacios marinos protegidos italianos y españoles relacionadas con la pesca artesanal, el turismo sostenible y la educación ambiental

Por segundo año consecutivo, Federparchi organiza el concurso “Buenas prácticas en los espacios marinos de la Red Natura 2000” en el marco del proyecto LIFE A-MAR NATURA 2000 “Conocer y amar los espacios marinos de la Red Natura 2000 para protegerlos” – LIFE20 GIE/IT/001352. La fecha límite de presentación de candidaturas es hasta la medianoche del 15 de abril de 2025.

Al igual que en la edición anterior de 2024, el concurso tiene como objetivo seleccionar buenas prácticas que promuevan la gestión sostenible de los recursos pesqueros, el turismo sostenible y la educación ambiental dentro de los espacios marinos Natura 2000, dando prioridad a aquellos espacios que se hayan sido tratados durante la campaña de navegación llevada a cabo en Italia durante el transcurso del proyecto. 

Las buenas prácticas deberán, por tanto, ser aplicadas por las empresas que participen y que se encuadren en las siguientes categorías de actividad:

(a) Empresas pesqueras profesionales que, con vistas a la gestión sostenible de los recursos pesqueros, practiquen la pesca artesanal, definida por el Reg. CE 26/2004 tab. 3, Anexo I: «Pesca realizada por embarcaciones de menos de 12 metros de eslora y que no utilicen artes de arrastre».

  1. b) Empresas turísticas que practiquen formas sostenibles de turismo;
  2. c) Empresas dedicadas a la educación medioambiental.

La “gestión sostenible” se refiere a las actividades pesqueras que garantizan y promueven la conservación y/o mejora de los recursos pesqueros, favoreciendo su perduración en el tiempo. Esto incluye acciones colectivas para la gestión sostenible de zonas marinas/lagunares, el desarrollo y uso de artes de pesca selectivas y respetuosas con el medio ambiente, cadenas de producción para la valorización de productos procedentes de la pesca, y la agricultura sostenible.

El “turismo sostenible” se refiere al turismo consciente de su impacto social, económico y medioambiental presente y futuro en los espacios protegidos, y que satisface las necesidades de los visitantes, las comunidades locales, el medio ambiente y las empresas.

Por “educación ambiental” se entiende la sensibilización de los ciudadanos y las comunidades hacia una mayor responsabilidad y atención a las cuestiones ambientales y la buena gobernanza del territorio.

La convocatoria de propuestas está abierta a las empresas, incluidas las cooperativas, individuales o asociadas, de los sectores descritos anteriormente, que operen en los espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 de Italia y España.

Se concederán los siguientes premios a las tres empresas ganadoras italianas y a las tres españolas, uno por cada categoría de actividad:

1- Empresa de pesca artesanal: ropa técnica de trabajo y de seguridad completa (chalecos salvavidas y chubasqueros profesionales, botas, guantes de trabajo, etc.) de material reciclable adecuado al sistema de pesca practicado.

2- Empresa de turismo sostenible: seis prismáticos técnicos adecuados al medio marino y ecosistemas costeros para avistamiento de avifauna, cetáceos, etc.

3- Empresa de educación ambiental: una cámara submarina equipada con cable de transmisión y monitor externo para la observación de ecosistemas marinos desde embarcación.

Todos los premios entregados se personalizarán con el logotipo del proyecto.

AVISO: Convocatoria de propuestas «Buenas prácticas en sitios marinos Natura 2000_ ed.2025_LIFE A-MAR_VERSIÓN EN ES»

RELLENA: Solicitud de participación

Leave a Reply