Skip to main content

3 Julio 2025

Más de 25 actividades de capacitación y ciencia ciudadana en España

Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) actividades para formar y sensibilizar sobre los espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo español

Para contribuir al objetivo principal del proyecto LIFE A-MAR NATURA 2000 de potenciar el valor de los espacios marinos de la Red Natura 2000 en el Mediterráneo, y ayudar a mejorar el estado de conservación de estos espacios, la Fundación Biodiversidad del MITECO, socia del proyecto, ha puesto en marcha una campaña de capacitación y acciones de ciencia ciudadana. Ambas iniciativas se desarrollan en colaboración y coordinación con los gobiernos de las comunidades autónomas de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares, así como con entidades locales y buscan fomentar el conocimiento, la participación y la conservación activa de los hábitats marinos incluidos en la Red Natura 2000.

La campaña de capacitación contempla 12 sesiones presenciales de formación dirigidas a profesionales del sector turístico vinculados al medio marino, como operadores turísticos, guías de naturaleza, empresas de buceo, turismo pesquero y sector náutico recreativo. Estas sesiones están diseñadas para dar a conocer las obligaciones y recomendaciones derivadas de las Directivas Europeas de Aves y Hábitats y otras normativas relacionadas, así como para promover buenas prácticas y favorecer la compatibilidad de las actividades con la conservación del medio marino, en especial las actividades de buceo en áreas marinas protegidas.

Hasta el momento, se han celebrado tres sesiones formativas en Cabo de Palos (Murcia), Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza) y Cambrils (Cataluña), y se ha llegado a un total de 24 operadores turísticos. El resto del programa se ejecutará a partir de septiembre, una vez finalice la temporada alta del sector, con el fin de garantizar la mayor participación posible. Se espera que participen cerca de 300 personas.

Además, el proyecto pone en marcha una campaña de ciencia ciudadana, con 15 talleres distribuidos por áreas del litoral mediterráneo de estas cinco comunidades autónomas que cuentan con espacios marinos de la Red Natura 2000. Estas actividades combinan una parte teórica con experiencias prácticas para capacitar a la ciudadanía en la observación, recopilación y registro de datos sobre biodiversidad marina mediante herramientas y aplicaciones digitales.

Los contenidos teóricos se orientan a dar a conocer el proyecto LIFE A-MAR Natura2000 y los fundamentos de la ciencia ciudadana. La parte activa del taller incluye avistamiento de cetáceos desde el barco, buceo con snorkel y rutas a pie para observación de flora y fauna. Todo ello adaptado a las particularidades de cada espacio protegido.

Algunos de los espacios marinos protegidos en donde se llevan a cabo estas actividades son el Estrecho (Cádiz), Calahonda (Málaga), Cabo de Gata-Níjar (Almería), Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Murcia), Montgó-Cap de Sant Antoni (Valencia), Delta de l´Ebre (Tarragona), Badies nord de Mallorca-Badies de Pollença i Alcúdia (Mallorca) o Costa nord de Menorca-Cap Negre (Menorca), entre otros.

Las actividades pueden consultarse en la agenda de la Fundación Biodiversidad.

Con estas acciones, se busca impulsar el conocimiento y la implicación de la sociedad en la conservación del medio marino y la biodiversidad en espacios de la Red Natura 2000.

LIFE A-MAR

El proyecto LIFE A-MAR está coordinado por la Federación Italiana de Parques y Reservas Naturales (Federparchi – Europarc Italia) y son socios Triton Research, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Lipu. Entre los cofinanciadores figuran el Parque Nacional de Asinara, el Parque Nacional del Archipiélago Toscano y el Parque Nacional de Cinque Terre. Cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.

Leave a Reply