Primer evento de replicación y transferencia en el corazón del Mediterráneo organizado por Triton Research. Dos días de formación y diálogo entre instituciones y actores clave.
Los días 7 y 8 de mayo de 2025 se celebró en Malta, en el Waterfront Hotel, el primer evento internacional de replicación y transferencia del proyecto LIFE A-MAR NATURA2000, con el objetivo de fortalecer la red ecológica marina mediante el intercambio de buenas prácticas entre los países del Mediterráneo. La iniciativa contó con la participación activa de instituciones públicas maltesas, actores locales y representantes del consorcio europeo del proyecto.
El evento, organizado en colaboración con la entidad maltesa ERA – Environment and Resources Authority, incluyó una rica agenda de presentaciones, talleres y actividades participativas. Entre los ponentes principales destacaron Diego Mattioli, Project Manager de LIFE A-MAR NATURA2000, quien inauguró la jornada presentando los objetivos y finalidades del proyecto; Victor Gutierrez, de Fundación Biodiversidad, quien explicó la conexión con el proyecto LIFE INTEMARES, en el marco de las actividades de networking de LIFE A-MAR; Federica Barbera, quien presentó los proyectos LIFE DELFI y LIFE SEA NET, junto con sus respectivas apps (Marine Ranger y Life Sea.NET) como ejemplos concretos de ciencia ciudadana al servicio de la conservación marina; Corrado Teofili, de Federparchi, quien profundizó en las estrategias de participación y gobernanza en las áreas Natura 2000; y Marta Curmi, del equipo de agua de ERA, quien expuso la experiencia maltesa en la gestión de áreas marinas protegidas.
Durante el primer día, los participantes exploraron herramientas digitales innovadoras para la implicación activa de la ciudadanía y analizaron estudios de caso relacionados con campañas de navegación, utilizadas como herramientas eficaces de sensibilización ambiental. Por la tarde, la sesión dedicada a la estrategia de capacitación para los gestores de áreas marinas Natura 2000 y el intercambio sobre buenas prácticas ofrecieron ideas concretas para adaptar los modelos operativos al contexto local.
El segundo día se centró en el estado actual de las áreas marinas protegidas (AMP) en Malta. La presentación de ERA ofreció una visión detallada del proceso de planificación y gestión a nivel nacional. A continuación, se celebraron mesas redondas y sesiones participativas dirigidas por TRITON y Fundación Biodiversidad, dedicadas a estrategias de comunicación para poner en valor las AMP y sensibilizar a las comunidades locales, así como a la colaboración con los actores locales para reforzar la gobernanza y la eficacia de las medidas de conservación.
Además de los socios del proyecto, numerosos organismos y organizaciones maltesas participaron activamente en la formación, entre ellos: ARM – Aquatic Research Malta (organización dedicada a la investigación, seguimiento y consultoría científica de recursos acuáticos); Ambjent Malta (agencia maltesa especializada en la protección, gestión y valorización del patrimonio natural y paisajístico); ERA – Environment and Resources Authority (responsable de la regulación, protección y gestión de los recursos naturales y la biodiversidad, tanto terrestre como marina); MEEC – Ministry for the Environment, Energy and Public Cleanliness y PKF Malta (firma internacional especializada en auditoría, fiscalidad y consultoría).
Este primer evento de replicación en Malta representa un hito clave para el proyecto LIFE A-MAR NATURA2000. Además de fomentar el intercambio transnacional de experiencias, sentó las bases para una cooperación más estrecha entre Italia, España y Malta en la gestión de áreas marinas protegidas. A través de acciones concretas, participación activa y herramientas innovadoras, el proyecto pretende convertir la red Natura 2000 en una realidad viva y compartida, capaz de conjugar la conservación de la biodiversidad con la valorización del capital natural del Mediterráneo.