18 julio 2025
Concurso de buenas prácticas en espacios marinos, entrega de premios de la segunda edición
Evento online el 18 de julio en la segunda edición del concurso enmarcado en el proyecto LIFE A-MAR NATURA 2000
Reconocer el compromiso y la contribución de las actividades en el ámbito de la pesca y el turismo sostenible, así como en la educación ambiental, ha sido el objetivo de la ceremonia de entrega de premios del Concurso «Buenas prácticas en los espacios marinos de la Red NATURA 2000», que ha tenido lugar el 18 de julio en formato virtual. El concurso, en su segunda edición, ha sido organizado por Federparchi junto al Consorzio Mediterraneo, en el marco del proyecto LIFE A-MAR NATUTRA 2000 (acción B2).
La iniciativa estaba dirigida a todas aquellas entidades- asociaciones, empresas pesqueras, turísticas y de educación ambiental – que hubieran desarrollado proyectos e iniciativas exitosas en el ámbito de la gestión sostenible de los recursos pesqueros, el turismo sostenible y la educación medioambiental.
En ecuentro, que ha comtado con elevada participacióin, ha sido presentado y coordinado por Maria Villani, responsable del proyecto en Federparchi, quien ha introducido los principales objetivos del proyecto LIFE A-MAR NATURA2000, entre los que se encuentran identificar, poner en valor y difundir modelos de actividades sostenibles en espacios marinos que puedan inspirar a otras organizaciones en el respeto al medio ambiente.
En nombre del Consorcio del Mediterráneo, Angelo Petruzzella ha destacado que esta iniciativa ha sido una experiencia fructífera y constructiva de diálogo tanto con el sector pesquero como con el del turismo y la educación ambiental en los espacios marinos.
Andrea Poggi, también del Consorcio, ha presentado los resultados del concurso, en el que han participado más de 260 personas y 15 empresas. De ellas, 9 son de pesca artesanal, 2 de las cuales operan también en turismo y educación ambiental; 6 se dedican a la educación ambiental y/o turismo sostenible. Todas ellas reúnen las características necesarias para ejercar su actividad en Áreas Marinas Protegidas o en espacios de la red Natura 2000.
Por su parte, Eraldo Rambaldi (Consorzio Mediterraneo) ha presentado a los ganadores y sus respectivos premios. En la categoría de pesca artesanal, ha ganado el Consorzio Cooperativa Pescatori Golfo dell’Asinara di Porto Torres – COPEGA (SS), que se ha distinguido, en concreto, por la recuperación de redes perdidas en el mar, contribuyendo también a la limpieza de las aguas y los fondos marinos. El premio ha consistido en ropa técnica para la pesca fabricados con materiales sostenibles y destinados a la plena seguridad de los operadores.
En el sector de la educación ambiental, el premio ha sido concedido a RSTA scrl, de Génova. Está especializada en visitas educativas tanto en la superficie como en el fondo marino de la costa de Liguria, con actividades educativas en numerosos lugares protegidos, incluidos los del parque nacional de Cinque Terre. La RSTA también trabaja con escuelas y está equipada para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la belleza del mar en compañía de biólogos marinos, ya sea buceando con seguridad o utilizando cámaras de vídeo submarinas. El premio, especialmente adaptado a sus actividades, consiste en un dron submarino guiado por cables y equipado con una cámara HD para que también puedan explorar la biodiversidad y el fondo marino desde la superficie.
Por último, en la categoría de Turismo Sostenible, el premio ha sido para el Sporting Club Cavo Diving de Paoletto Valeria, Livorno; también especializado en buceo y viajes de superficie. Cavo Diving opera principalmente en las aguas del Parque Nacional del Archipiélago Toscano, en concreto en las islas de Elba y Pianosa. Cavo Diving también ha participado en actividades de reforestación de Posidonia oceanica. El premio consiste en un juego de prismáticos profesionales de alta calidad e hidrófugos, especialmente indicados para su uso en el mar.
En la clausura, el presidente de Federparchi, Luca Santini, ha destacado la importancia del proyecto LIFE A-MAR NATURA 2000 y cómo había contribuido a poner de relieve el importante papel de las partes interesadas que operan en las zonas protegidas, empezando por las marítimas. «Hemos visto en todos los participantes un precioso patrimonio de intercambio y voluntad de afrontar vías para la sostenibilidad de sus actividades. Experiencias concretas que demuestran que es posible trabajar y crear valor en las áreas protegidas y, sobre todo, nos ayudan a deshacernos del tópico que ve la conservación de la naturaleza como antítesis del desarrollo de las comunidades y los territorios. Es exactamente lo contrario y el concurso de buenas prácticas nos permite experimentarlo de primera mano».
El proyecto LIFE A-MAR NATURA 2000 abarca los espacios marinos de la Red Mediterránea NATURA 2000 en Italia (288) y España (272) con el objetivo de reducir los impactos en los espacios abordando los enfoques y comportamientos de las partes interesadas (pescadores, buceadores, operadores turísticos, navegantes, organizaciones) y del público (residentes, turistas, pescadores, navegantes, buceadores, etc.). Al mismo tiempo, el proyecto pretende difundir y aumentar el conocimiento de los lugares marinos de la red europea.
Federparchi es el líder del proyecto, cuyos socios son Triton Research, LIPU y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto DEmográfico. Los Parques Nacionales de Cinque Terre, Arcipelago Toscano y Asinara participan como cofinanciadores del proyecto.